Recientemente, el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha impuesto nuevos aranceles (impuestos sobre productos importados), lo que ha generado incertidumbre en la economía global. Aunque pueda parecer un tema lejano, estas decisiones pueden influir en los tipos de interés y, por tanto, en el coste de las hipotecas en España.
El euríbor sigue bajando: ¿Buenas noticias para las hipotecas?
El euríbor, el índice que marca cuánto pagamos por una hipoteca variable, ha bajado en febrero hasta el 2,407%.
Esto significa que quienes tienen una hipoteca de 150.000 euros a 30 años, podrían pagar unos 109 euros menos al mes, lo que supone un ahorro de 1.312 euros al año.
El BCE baja los tipos de interés
Para evitar que la economía se frene demasiado, el Banco Central Europeo (BCE) ha reducido los tipos de interés, situándolos en el 2,75%. Esto hace que los bancos puedan prestar dinero más barato, afectando a los créditos y a las hipotecas.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha señalado que la inflación está bajo control, y que la economía europea crecerá un 0,7% en 2024.
¿Es un buen momento para amortizar la hipoteca?
Con este escenario, muchos expertos recomiendan que, si tienes ahorros, valores la opción de amortizar parte de tu hipoteca. Es decir, adelantar pagos para reducir la deuda y pagar menos intereses en el futuro.
Conclusión
Las decisiones económicas globales, como los aranceles de Trump, pueden influir en los tipos de interés y en el euríbor, afectando a quienes tienen hipotecas en España. Por ahora, la tendencia es favorable para los hipotecados, con bajadas en el euríbor y en los tipos de interés, lo que supone un respiro para muchas familias.
Si tienes hipoteca, lo mejor es informarte bien y evaluar si puedes aprovechar esta bajada para ahorrar dinero en los próximos meses.